Ocho de cada diez españoles con móvil tienen un smartphone, pero a la hora de comprar un nuevo terminal no todo vale. Energy Sistem analiza cuáles son los factores determinantes a la hora de renovar el teléfono
Madrid, 20 de febrero de 2018.
La manera en la que los consumidores se enfrentan al proceso de compra -máxime a la hora de seleccionar productos tecnológicos- ha sufrido una profunda transformación: la combinación de factores como la transformación tecnológica y la evolución demográfica han generado una nueva tipología de comprador. Este usuario no solo está más conectado, sino que también está más informado, es más exigente, más responsable y capaz de comprar de manera selectiva.
Una de las áreas donde se materializa esta nueva tendencia es en la compra de un nuevo dispositivo móvil. Recientemente, el Panel de Hogares CNMC daba a conocer que ocho de cada diez españoles con móvil tienen un smartphone, lo que demuestra la importancia que tienen estos terminales en la vida diaria de sus usuarios. Más evidencias: el 73% asegura que duerme con el smartphone encendido y es lo primero que consulta al levantarse y acostarse, según el informe 10 Epic Fails de Sondea para Dialogando.
El posicionamiento del smartphone como compañero inseparable del consumidor español ha influenciado en gran medida en sus patrones de compra. No solo está más informado, sino que se caracteriza por buscar el mayor coste beneficio y evaluar en profundidad las funciones que realmente necesita en su próximo terminal a adquirir. Por ello, Noemi Climent, responsable de comunicación de Energy Sistem, revela qué importa más a los españoles a la hora de comprar un teléfono inteligente:
Precio: Si uno mira al mercado de smartphones Android encontrará dos grandes grupos, gama alta y gama media. Climent explica: “El precio suele variar según las especificaciones, que marcarán el rendimiento del dispositivo y la experiencia de usuario final. Por lo general, la mayoría de los consumidores españoles se mueve entre un rango de precios desde los 100 hasta los 300 euros aproximadamente, donde se sitúa la gama media. En caso de que el usuario se decante por un móvil de alta gama, suele tener en cuenta los terminales que superan esa cifra”.
Autonomía: “Es la segunda característica más importante para los consumidores españoles. Buscan que, al menos, llegue hasta el final del día”. En este caso, la mayoría opta por una batería de 2.400 mAh en móviles de gama media o hasta 3.000 mAh