• El Geotour Saja Nansa es la primera iniciativa en España realizada mediante la tecnología Geocaching que combina ocio, naturaleza y tecnología GPS para localizar tesoros escondidos y servirá para impulsar el desarrollo rural de la comarca cántabra Saja Nansa
  •  El uso de la tecnología de Geocaching mediante aplicación de GPS para smartphones, permite plantear una actividad orientada al turismo rural y de aventura apostando por el respeto al entorno y la sostenibilidad y que incluye diferentes actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente
  • En el Geotour organizado por ADR Saja Nansa, con la colaboración y patrocinio de Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, se han escondido con la ayuda de guías locales y durante cuatro meses, 148 tesoros en 1.000 km cuadrados que podrán ser rastreados por los geocachers durante un año como homenaje a los Caballeros de la Orden del Temple

   

11 de septiembre de 2018 – La Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, con la colaboración y patrocinio de la Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria,  ha puesto en marcha una iniciativa de ocio rural en la naturaleza a través de la tecnología del Geocaching (vía GPS de un smartphone) bajo el nombre “El tesoro de los Templarios”. La actividad está dirigida a una gran variedad de públicos y tiene por objetivo acercar a visitantes nacionales y europeos una nueva forma de disfrutar de la naturaleza y el paisaje, a través del turismo rural y sostenible, con la búsqueda y visita de 148 localizaciones ubicadas en la comarca Saja-Nansa, que ponen en valor su patrimonio y potencia con ello su actividad empresarial.

La iniciativa de ocio cultural y de naturaleza Geotour el tesoro de los Templarios comienza el 15 de septiembre y consiste en la búsqueda de 148 tesoros ubicados en un terreno de juego que abarca 1.000 km cuadrados de extensión, dirigido a geocachers avanzados y principiantes de todas las edades. La búsqueda de estos tesoros rememora al conocido grimorio Libro de San Cipriano del siglo X, donde los Caballeros de la Orden del Temple dejaron escritas las pistas a los peregrinos para localizar tesoros a lo largo del Camino de Santiago, convirtiéndose así en los primeros geocachers de la historia.  Los usuarios inscritos tienen un año para encontrar los 148 tesoros o geocachés escondidos por toda la comarca y el tiempo estimado para lograr completar el reto es de aproximadamente 15 días.

Durante la presentación, Secundino Caso, presidente de la Asociación DR Saja Nansa, ha mostrado su satisfacción por ser pioneros en España a la hora de poner en marcha una iniciativa «innovadora» que promueve una nueva forma de hacer turismo, siguiendo las directrices de la mayor parte de los expertos europeos que aconsejan a los núcleos rurales que «que seamos capaces de luchar con todos nuestros medios para que la gente se siga quedando en el medio rural«.

“Tenemos que