Un total de 212 firmas tecnológicas han sido creadas hasta el momento por estudiantes de Le Wagon, muchas de las cuales surgen durante la propia formación
- Con 200 millones de dólares, la ronda de financiación alcanzada por la startup Ritmo –cofundada por un alumno de la firma– es una de las más elevadas que haya alcanzado cualquier negocio de comercio digital en Europa y América Latina.
- La mayoría de proyectos que se lanzan en España están relacionados con los sectores de fintech, desarrollo de software, e-commerce, data y analítica, con una vida media de tres años.
Barcelona, 20 de diciembre de 2022- Más de 200 empresas tecnológicas han surgido ya de la mano de alumnos de Le Wagon; unos proyectos que han conseguido atraer un volumen total de 862 millones de dólares hasta la fecha a través de rondas de financiación. No en vano, esta escuela líder de habilidades tecnológicas tiene como objetivo enseñar a sus estudiantes los conocimientos necesarios para conseguir la carrera de sus sueños en el sector tecnológico, lo que incluye dar vida a sus propios proyectos durante la etapa formativa.
Este es el caso de Iñaki Mediavilla, quien tras su paso por un programa de desarrollo de aplicaciones web en Le Wagon, en 2019, puso en marcha junto a otros tres emprendedores la fintech Ritmo. Este proyecto consiguió cerrar una ronda de financiación de 200 millones de dólares el pasado mes de abril, siendo una de las más grandes alcanzadas por cualquier negocio de comercio digital en Europa y América Latina.
En ese mismo mes, Amenitiz, firma desarrollada en Barcelona por los alumnos de Le Wagon Alexandre Guinefolleau y Frédéric Cadet, consiguió recaudar 30 millones de dólares a través de financiación Serie A. Una cifra que le permitirá llevar sus servicios de software para hoteles al resto de países europeos, con el plan de incrementar su equipo de 150 a 350 empleados antes de comenzar 2023.
Otros casos de éxito los encontramos en Cohabs, una solución de coliving que logró 58 millones de euros en 2016; Skello, herramienta SaaS de gestión de equipos que superó los 40 millones de euros de financiación el pasado año; o Heygo, una plataforma de turismo virtual surgida tras la pandemia y que alcanzó 20 millones de dólares en su ronda de financiación Serie A.
Las posibilidades del emprendimiento
Estos ejemplos siguen las tendencias que se observan entre las startups puestas en marcha en nuestro país. Y es que, entre las industrias con una mayor expansión, se encuentran los proyectos relacionados con fintech, desarrollo de software, e-commerce, data y analítica.
Eso sí, “la v