- La certificación ISO 14001:2015 reconoce el cuidado del medio ambiente en sus operaciones.
- La compañía de logística especializada en envíos a NO domicilio se caracteriza por un sistema de trabajo basado en la eficiencia y sostenibilidad, con el objetivo de ser Net Zero en 2040.
- El modelo de envíos a NO domicilio de InPost es más sostenible que las entregas de puerta a puerta tradicionales, según un estudio sobre la última milla que ha constatado una diferencia de emisiones de hasta 146 gramos de CO2e menos emitidos a la atmósfera cuando se elige esta opción de entrega.
Madrid, 25 de octubre de 2023. InPost, la compañía de logística especializa en envíos a NO domicilio, ha obtenido la certificación ISO 14001:2015. Se trata de una certificación de validez internacional que evidencia los resultados de sus esfuerzos por lograr un modelo de entregas más sostenible. “Esta certificación refleja el espíritu de InPost: la eficiencia y la sostenibilidad, por lo que esta norma ISO es nuestro corazón y razón de ser”, destaca Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost.
Sostenibilidad para cuidar el futuro
La compañía cuenta con la certificación ISO 14001:2015, evaluadora del cuidado del medio ambiente de las empresas que, como InPost, la poseen. La norma ISO 14001:2015 proporciona a quienes están certificados un marco que les permite adaptar sus operaciones empresariales y comerciales con la vista puesta en el cuidado del medio ambiente, sin descuidar sus negocios ni las necesidades económicas y sociales de los lugares en los que operan. “Es una de las certificaciones ISO más importantes, sobre todo en un contexto de crisis climática que exige a toda la sociedad, pero especialmente a las empresas, acciones concretas, tangibles y evaluables encaminadas a reducir la huella de carbono y hacer más sostenibles sus operaciones”, reconoce Nicola D’Elia.
InPost tiene como objetivo principal ser Net Zero en 2040. Para conseguirlo, la compañía lleva años implementando cambios en sus procesos operativos, que van desde la renovación de su flota de vehículos para optar por modelos más sostenibles hasta la reducción de envases y plásticos. Recientemente, InPost ha puesto en marcha el programa Envíos sin Etiquetas, que elimina la necesidad de imprimir etiquetas en papel por parte de los usuarios para recibir o enviar paquetes. “Son gestos que muchas veces pueden parecer sencillos de forma aislada, pero que en conjunto cambian por completo la forma de hacer negocios e impactan de forma positiva en la sociedad, ya que además involucran a toda la cadena de valor, como sucede en el caso de InPost”, apunta D’Elia.
Según un estudio sobre la última milla, realizado por South Pole, la entrega de un paquete bajo un modelo de envíos a NO domicilio como el de InPost emite hasta 146 gramos de CO2e* menos a la atmósfera que el modelo tradicional de puerta a puerta. En cifras, el modelo tradicional implica emisiones por valor de 229 gramos por entrega, frente a los 83 gramos del modelo de envíos a NO domicilio. La razón está en que las entregas a NO domicilio, a través de la red de Punto Pack y Lockers de InPost, permite optimizar las rutas de reparto para realizar menos trayectos. Además, los usuarios eligen en qué Punto Pack o Locker recibir su pedido, por lo que suelen optar por lugares que se encuentran cerca de su domicilio o lugar de trabajo. Esto provoca que se desplacen a pie a recoger las compras, de manera que el trayecto en la llamada última milla en realidad se realiza a pie y no a bordo de un vehículo. “El modelo de InPost es sostenible, y tanto el estudio de South Pole como la certificación ISO que tenemos subrayan nuestra apuesta por una nueva forma de comprar en Internet”, explica D’Elia.
* Los valores se estimaron en comparación con las emisiones asociadas a un sistema de envío tradicional puerta a puerta, incorporando un enfoque de ciclo de vida y siguiendo la metodología desarrollada por South Pole, la cual se basa en las guías sobre emisiones de GEI evitadas que se presentan en marc