- InPost ha organizado la II edición del desayuno Shipping to the Future, donde expertos del sector han hablado sobre el crecimiento del reCommerce, las devoluciones con coste o la reducción de los tiempos de entrega en los envíos crossborder.
- El Área Metropolitana de Barcelona ha presentado durante el encuentro la plataforma de distribución urbana de mercancías SPRO, que permite a los usuarios reservar la plaza en las zonas de carga y descarga, reduciendo así tiempo y emisiones.
Barcelona, 22 de mayo de 2024. InPost, la empresa logística especializada en envíos a NO domicilio, ha organizado este miércoles la II edición de Shipping to the Future, un desayuno en el que expertos del eCommerce han analizado cómo ha cambiado el sector o los nuevos hábitos de los usuarios.
El encuentro, celebrado esta mañana en Barcelona, ha contado con la participación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), representada por Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat.
Durante su intervención, Mariona ha contextualizado sobre el reto al que se enfrentan los implicados desde todos los ángulos, ya que tienen que adaptarse a las restricciones de accesos que hay en las grandes urbes y operar eficientemente teniendo en cuenta la contaminación, los atascos o, incluso, los accidentes. De hecho, ha detallado que “desde el seguimiento de datos que empezamos el 2019, hemos registrado que el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística, que en ese mismo año hubo 1566 accidentes de furgonetas y vehículos de reparto, y que el 47% de las multas en las zonas indicadas para C/D son para las furgonetas de reparto”. Estas estadísticas reflejan la problemática a la que se enfrenta el sector.
Con el fin de encontrar solución a estos datos, desde la AMB han desarrollado el SPRO, una plataforma de distribución urbana de mercancías que “tiene registradas todas las zonas de carga y descarga que existen en toda el área metropolitana. Esto permite a los usuarios reservar la plaza en un sitio concreto, con lo que tienen más facilidad para encontrar hueco, disminuyendo así el tiempo de circulación y las emisiones”, ha explicado Mariona. Además, la aplicación les posibilita “consultar estadísticas de las zonas y horas más concurridas”.
En el acto se ha celebrado también una mesa redonda con la presencia de Jordi Periz, Transport Manager South Europe en Veepee; Miguel Ángel Lucas Miralles, CEO de Popa Brand; y Aristeo Rodríguez, Acquisition Strategy & Go to the Market en InPost, quienes han debatido sobre la sostenibilidad como reto del eCommerce o la evolución del consumidor final.
Ahorro de emisiones
Los usuarios empatizan cada vez más con el ahorro de emisiones, una práctica que también está teniendo impacto en el crecimiento del ReCommerce o plataformas de venta de segunda mano. Tal y como ha explicado Jordi Periz, “tenemos la responsabilidad de fomentar el reciclaje y sostenibilidad, es un win to win. Nosotros no generamos residuos, y el cliente compra productos de calidad a menor precio”. “Además, el retorno de estos productos -de segunda mano- es prácticamente nulo”, añadió.
Una opinión que ha compartido Miguel Ángel, quien ha valorado “las medidas