• Comprar por Internet nos permite evitar desplazamientos en coche hasta las tiendas físicas que están lejos de casa. Pero hay una forma de reducir trayectos adicionales para reducir aún más nuestra huella de carbono al comprar.
  • InPost, con motivo del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 (28 de enero), pone cifras al ahorro de emisiones que podemos hacer como consumidores al comprar online y elegir recibir las compras fuera de casa.

Madrid, 24 de enero de 2024. Se calcula que 7 de cada 10 españoles realiza compras a través de Internet, según un estudio de IAB Spain con datos de 2022. La cifra crece cada año, impulsada por un mayor conocimiento del mundo digital, la confianza de los consumidores en el eCommerce y la comodidad que supone poder acceder a golpe de clic a infinidad de productos procedentes de todos los rincones del planeta.

Si algo tiene el comercio online es que permite que nos ahorremos desplazamientos a las tiendas, especialmente a aquellas que se ubican lejos de casa, sin por ello tener que renunciar a comprar lo que deseamos. Pero esos desplazamientos se recuperan si, para recibir el paquete, elegimos un modelo tradicional de puerta a puerta, donde el repartidor tiene que visitar cada domicilio para entregar a cada persona sus compras. Algo que no solo es ineficiente, sino que puede duplicar algunas visitas si se producen las llamadas ‘entregas fallidas’, que se producen cuando no hay nadie en el domicilio para recibir el paquete y el repartidor tiene que volver una segunda vez.

Por todo ello, y con motivo del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se celebra cada 28 de enero para concienciar a la sociedad sobre las causas del aumento de emisiones de CO2 en la atmósfera y la forma en que podemos contribuir a reducirlas para mitigar el calentamiento global, InPost, cuyo modelo de entregas se basa en aglutinarlas en puntos intermedios para reducir desplazamientos y ofrecer más posibilidades de elección a los usuarios, ha querido recoger algunos consejos para que nuestras compras online tengan un menor impacto ambiental.

Envíos a NO domicilio

Un Estudio de South Pole comparó las emisiones de CO2 que genera la entrega tradicional, puerta a puerta, versus la entrega a NO domicilio. Estimó que recibir las compras directamente en casa supone una media de 229 g CO2e por paquete, frente a los 83 g CO2e si se elige la opción de envío a NO domicilio en Punto Pack y Lockers. Se trata de una reducción de emisiones del 64 %, que el mismo estudio elevó hasta el 86 % si el usuario acude al Punto Pack o Locker a recoger su pedido a pie o en bicicleta*.

Los envíos a NO domicilio son más sostenibles que las entregas directas en el domicilio del usuario, y esa es una elección que podemos hacer cada uno de nosotros cuando compremos online, dado que, por ejemplo, InPost trabaja con más de 40.000 comercios en línea, que ofrecen la opción de envíos a NO domicilio”, explica Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost.

Recogidas cerca de casa o del trabajo

Por aburrido que resulte, el día a día suele ser bastante rutinario: desplazamiento al trabajo, regreso a casa, llevar a los niños a sus actividades extraescolares, ir al supermercado o al gimnasio… “Casi todos los lugares que frecuentamos durante la semana son siempre los mismos, lo que nos permite utilizarlo a nuestro favor cuando hacemos compras online: simplemente, podemos elegir uno de esos lugares como punto de entrega para poder recoger después nuestro paquete cuando vayamos a pasar por ahí”, explica D’Elia.

InPost cuenta con más de 6.000 Punto Pack y Lockers en España, por lo que probablemente habrá uno de ellos cerca de la oficina, de casa o del colegio de los niños. Podemos reducir nuestra huella de carbono si elegimos recibir las compras online en uno de ellos, ya que podremos acudir a pie a recoger el paquete y, con ello, estaremos evitando desplazamientos en vehículos que generen emisiones.

Juntar pedidos

Otro consejo para ser más eficientes al comprar es que tratemos de juntar pedidos cuando vayamos a comprar. Si, por ejemplo, realizamos varias compras al mismo tiempo en la misma tienda online, posiblemente realizarán un único envío con todas ellas. Si, por el contrario, tenemos que recurrir a varias plataformas diferentes, podemos tratar de coordinar las fechas de entrega para que solo tengamos que desplazarnos al Punto Pack o Locker una